Hace tiempo ya que he estado considerando si hacer o no pública la siguiente declaración, y creo que tras los suficientes comentarios sobre lo bonito que está mi pelo, me he decidido.
Llevo desde Agosto sin usar champú (ni acondicionador, ni espumas ni nada de eso).
Ahora, lector, te estarás llevando las manos a la cabeza y preguntándote qué cruzada tengo contra la higiene. Por suerte para todos los que están a mi alrededor, sin embargo, dejar de usar champú no significa dejar de lavarse el pelo. Mi pelo sigue estando limpio. Ahora que tu mente está más en calma, te invito a seguir leyendo.
LAS RAZONES:
"¿Qué tienes en contra del champú tradicional?" me preguntan algunos. Todo.
Veamos. Nuestro cuerpo tiene un sistema de autorregulación muy sencillo: el cuerpo produce algo que necesita, si se lo quitas produce más, en exceso, para suplir la carencia. Si no se lo quitas, deja de producir. Esto tiene que ver con los champús un mucho, ya que el ingrediente básico de los champús es Sodium Laureth Sulfate (SLS para abreviar).
El SLS es un surfactante (lo mismo que lleva el Fairy para lavar los platos, vaya) que lo que hace básicamente es quitarle todo el aceite que produce nuestro cuero cabelludo (aceite que es necesario para hidratar nuestro cabello, por cierto), por lo que deja el pelo seco. Esta es la razón por la que después le tenemos que proporcionar a nuestro cabello hidratación artificial, el acondicionador. Y nuestro cuero cabelludo, despojado de todo el aceite que produjo, se pone en modo 'emergencia' a producir más, causando un cabello excesivamente graso en nada de tiempo, y así vuelve a empezar el ciclo de dependencia, que a la industria cosmética le viene genial, por cierto.
Además, por si fuera poco, el SLS es una sustancia altamente irritante, por lo que suele ir junto a otras sustancias que son anestesiantes (¿A alguien le suenan los champús 'no más lágrimas'?). Y no quiero mencionar el resto de sustancias, como el Propylene Glycol, que es un anticongelante para aviones. Nuestra piel es porosa y absorbe lo que ponemos encima de ella, y sinceramente, no quiero todo eso en mi torrente sanguíneo, a corto o largo plazo.
Y si algo no lo quiero en mi piel o en mi cuerpo, por otro lado, tampoco lo quiero en el de los peces y otras criaturas acuáticas.
Finalmente, el coste económico de este método es irrisorio. Una bolsa de 1kg de bicarbonato cuesta 1 euro y me dura varios meses, y el ácido cítrico son 10 euros el kg, y lo llevo usando 4 meses y aun me queda casi todo.
TEORÍA Y PRÁCTICA
La teoría es que el bicarbonato sódico (un álcali muy suave), en contacto con las grasas del cabello (ácidos muy suaves) crea una especie de 'jabón' que limpia el cabello, pero sin quitar todos los aceites, dejando el pelo libre de impurezas y exceso de grasa, pero no deshidratado.
Después, el enjuague con un ácido suave hace las veces de acondicionador, además de que elimina cualquier resto del 'jabón' y reestablece el cuero cabelludo a su PH original, que es ácido. Esto previene la formación de bacterias y hongos que producen lo que conocemos como caspa.
En la práctica, yo lo que hago es disolver una cucharada sopera de bicarbonato sódico en 250 ml de agua caliente (agitando para que quede totalmente disuelto), y una cucharada de las pequeñas de ácido cítrico (de venta en farmacias) en 200 ml de agua caliente (se podría usar vinagre perfectamente, pero no soporto el olor). Para ello tengo dos botes de plástico reutilizados, uno de tónico facial y el otro de una loción corporal.
Entonces, y con el pelo todavía seco, me echo la solución de bicarbonato por el pelo, concentrándome en la raiz, y froto con los dedos. Normalmente sale hasta un poco de espuma. Enjuago y echo la solución de ácido cítrico y ahí la dejo un rato, mientras me lavo el cuerpo. Luego me paso un peine por el pelo, para desenredar el pelo un poco, y aclaro.
Al salir de la ducha, si quiero llevar el pelo al natural, para evitar que se me encrespe, uso aceite de coco, unas gotitas. También he usado aceite de almendras, pero el de coco me gusta más. Yo lo compro por ebay. Sino, lo plancho y ya está. He notado que el planchado me dura más tiempo, no se porqué.
Y este es el resultado:
Juzga por ti mismo. Esta fotografía es de hace 3 días, con el pelo recién lavado de ese día.
CONSIDERACIONES FINALES
- Yo no he tenido problemas usando este método a la hora de usar tintes y decoloraciones. Me hice mechas oscuras y claras, y pude lavarlo perfectamente, aunque le llevó un par de días recuperar su equilibrio de hidratación. Estaba seco el pobre.
- Si tienes agua dura, como yo, te interesa hervir el agua que vas a usar para disolver los 'polvos mágicos'. No tengo muy claro el mecanismo, pero esto ayuda a eliminar la cal del agua, y evita que nuestro pelo se quede opaco y sin vida.
- El pelo pasa por una 'fase de transición' desde que comienzas hasta que se adapta al nuevo método. Digamos que está acostumbrado a que le quiten la grasa y por un tiempo, que puede ir de días a unas semanas, no sabe muy bien que hacer. Esto se puede hacer más llevadero aguando un poco el champú que uses antes de empezar con esto e intentando espaciar los lavados para educar a tu cuero cabelludo. Dicho esto, mi periodo de transición fue tan leve que solo lo noté yo.
- Si estás usando un champú con siliconas, y productos para el pelo que lleven cualquier ingrediente acabado en -cone o -xane, es necesario un lavado con un champú sin siliconas (o el mismo gel del cuerpo) antes de comenzar, para eliminarlas, ya que al bicarbonato le cuesta mucho más quitar esas cosas, y no quieres acabar con efecto casco.
Posiblemente se me olvidan cosas. Si estás interesado en probar, o estás en mitad del experimento, y tienes dudas, no soy una experta, pero tras mucho ensayo y error, creo que tendría respuesta a varias de las preguntas que puedan surgir. Simplemente deja tu pregunta en los comentarios y trataré de responderla lo mejor que pueda. Por otro lado, el movimiento (esto no lo he inventado yo, obviamente) se llama no poo, que viene a significar no shampoo. Hay diversas variantes, esta es la que yo sigo. Una busqueda en Google de 'no poo' debería resolver en la práctica cualquier duda que tengas, pero en cualquier caso, experimenta, que solo es pelo, lo peor que puede pasar es que no te guste, y tengas que volver a usar champús.
Llevo desde Agosto sin usar champú (ni acondicionador, ni espumas ni nada de eso).
Ahora, lector, te estarás llevando las manos a la cabeza y preguntándote qué cruzada tengo contra la higiene. Por suerte para todos los que están a mi alrededor, sin embargo, dejar de usar champú no significa dejar de lavarse el pelo. Mi pelo sigue estando limpio. Ahora que tu mente está más en calma, te invito a seguir leyendo.
LAS RAZONES:
"¿Qué tienes en contra del champú tradicional?" me preguntan algunos. Todo.
Veamos. Nuestro cuerpo tiene un sistema de autorregulación muy sencillo: el cuerpo produce algo que necesita, si se lo quitas produce más, en exceso, para suplir la carencia. Si no se lo quitas, deja de producir. Esto tiene que ver con los champús un mucho, ya que el ingrediente básico de los champús es Sodium Laureth Sulfate (SLS para abreviar).
El SLS es un surfactante (lo mismo que lleva el Fairy para lavar los platos, vaya) que lo que hace básicamente es quitarle todo el aceite que produce nuestro cuero cabelludo (aceite que es necesario para hidratar nuestro cabello, por cierto), por lo que deja el pelo seco. Esta es la razón por la que después le tenemos que proporcionar a nuestro cabello hidratación artificial, el acondicionador. Y nuestro cuero cabelludo, despojado de todo el aceite que produjo, se pone en modo 'emergencia' a producir más, causando un cabello excesivamente graso en nada de tiempo, y así vuelve a empezar el ciclo de dependencia, que a la industria cosmética le viene genial, por cierto.
Además, por si fuera poco, el SLS es una sustancia altamente irritante, por lo que suele ir junto a otras sustancias que son anestesiantes (¿A alguien le suenan los champús 'no más lágrimas'?). Y no quiero mencionar el resto de sustancias, como el Propylene Glycol, que es un anticongelante para aviones. Nuestra piel es porosa y absorbe lo que ponemos encima de ella, y sinceramente, no quiero todo eso en mi torrente sanguíneo, a corto o largo plazo.
Y si algo no lo quiero en mi piel o en mi cuerpo, por otro lado, tampoco lo quiero en el de los peces y otras criaturas acuáticas.
Finalmente, el coste económico de este método es irrisorio. Una bolsa de 1kg de bicarbonato cuesta 1 euro y me dura varios meses, y el ácido cítrico son 10 euros el kg, y lo llevo usando 4 meses y aun me queda casi todo.
TEORÍA Y PRÁCTICA
La teoría es que el bicarbonato sódico (un álcali muy suave), en contacto con las grasas del cabello (ácidos muy suaves) crea una especie de 'jabón' que limpia el cabello, pero sin quitar todos los aceites, dejando el pelo libre de impurezas y exceso de grasa, pero no deshidratado.
Después, el enjuague con un ácido suave hace las veces de acondicionador, además de que elimina cualquier resto del 'jabón' y reestablece el cuero cabelludo a su PH original, que es ácido. Esto previene la formación de bacterias y hongos que producen lo que conocemos como caspa.
En la práctica, yo lo que hago es disolver una cucharada sopera de bicarbonato sódico en 250 ml de agua caliente (agitando para que quede totalmente disuelto), y una cucharada de las pequeñas de ácido cítrico (de venta en farmacias) en 200 ml de agua caliente (se podría usar vinagre perfectamente, pero no soporto el olor). Para ello tengo dos botes de plástico reutilizados, uno de tónico facial y el otro de una loción corporal.
Entonces, y con el pelo todavía seco, me echo la solución de bicarbonato por el pelo, concentrándome en la raiz, y froto con los dedos. Normalmente sale hasta un poco de espuma. Enjuago y echo la solución de ácido cítrico y ahí la dejo un rato, mientras me lavo el cuerpo. Luego me paso un peine por el pelo, para desenredar el pelo un poco, y aclaro.
Al salir de la ducha, si quiero llevar el pelo al natural, para evitar que se me encrespe, uso aceite de coco, unas gotitas. También he usado aceite de almendras, pero el de coco me gusta más. Yo lo compro por ebay. Sino, lo plancho y ya está. He notado que el planchado me dura más tiempo, no se porqué.
Y este es el resultado:
Juzga por ti mismo. Esta fotografía es de hace 3 días, con el pelo recién lavado de ese día.
CONSIDERACIONES FINALES
- Yo no he tenido problemas usando este método a la hora de usar tintes y decoloraciones. Me hice mechas oscuras y claras, y pude lavarlo perfectamente, aunque le llevó un par de días recuperar su equilibrio de hidratación. Estaba seco el pobre.
- Si tienes agua dura, como yo, te interesa hervir el agua que vas a usar para disolver los 'polvos mágicos'. No tengo muy claro el mecanismo, pero esto ayuda a eliminar la cal del agua, y evita que nuestro pelo se quede opaco y sin vida.
- El pelo pasa por una 'fase de transición' desde que comienzas hasta que se adapta al nuevo método. Digamos que está acostumbrado a que le quiten la grasa y por un tiempo, que puede ir de días a unas semanas, no sabe muy bien que hacer. Esto se puede hacer más llevadero aguando un poco el champú que uses antes de empezar con esto e intentando espaciar los lavados para educar a tu cuero cabelludo. Dicho esto, mi periodo de transición fue tan leve que solo lo noté yo.
- Si estás usando un champú con siliconas, y productos para el pelo que lleven cualquier ingrediente acabado en -cone o -xane, es necesario un lavado con un champú sin siliconas (o el mismo gel del cuerpo) antes de comenzar, para eliminarlas, ya que al bicarbonato le cuesta mucho más quitar esas cosas, y no quieres acabar con efecto casco.
Posiblemente se me olvidan cosas. Si estás interesado en probar, o estás en mitad del experimento, y tienes dudas, no soy una experta, pero tras mucho ensayo y error, creo que tendría respuesta a varias de las preguntas que puedan surgir. Simplemente deja tu pregunta en los comentarios y trataré de responderla lo mejor que pueda. Por otro lado, el movimiento (esto no lo he inventado yo, obviamente) se llama no poo, que viene a significar no shampoo. Hay diversas variantes, esta es la que yo sigo. Una busqueda en Google de 'no poo' debería resolver en la práctica cualquier duda que tengas, pero en cualquier caso, experimenta, que solo es pelo, lo peor que puede pasar es que no te guste, y tengas que volver a usar champús.